Entradas

Bajo el sofocante calor del verano: ¿tienes derecho a pausar en tu jornada intensiva?

Imagen
☀️ Bajo el sofocante calor del verano: ¿tienes derecho a pausar en tu jornada intensiva? El verano trae sol, playa… y jornadas laborales que, bajo el calor extremo, pueden ser un verdadero riesgo para tu salud. ¿Sabías que la ley protege tus descansos en estas situaciones? Aquí te explicamos lo esencial para que tú y tu empresa cumplan con la normativa y cuidéis la salud laboral. 📌 ¿Qué dice la ley? El artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores establece un descanso mínimo de 15 minutos si la jornada supera las 6 horas. Estos descansos deben considerarse como tiempo de trabajo efectivo si la empresa así lo reconoce. El objetivo es proteger la salud y evitar riesgos por exposición a altas temperaturas. ⚠️ Riesgos de ignorar los descansos Golpes de calor y deshidratación Estrés laboral y fatiga extrema Multas y sanciones para la empresa por incumplimiento de normativa 💡 Consejo: Siempre comunica a tu empre...
Imagen
📘 CNAE 2025: ¿Sabes qué es y cómo afecta a tu empresa? ¿Vas a montar un negocio o ya lo tienes y no sabes qué código CNAE te corresponde? ¿Te ha pedido Hacienda, la Seguridad Social o tu mutua ese dato y no sabes dónde mirarlo? Aquí te lo explicamos todo: qué es el CNAE , cómo encontrar el tuyo en 2025 y por qué es importante tenerlo correctamente asignado. 🔍 ¿Qué es el CNAE? El CNAE es el Código Nacional de Actividades Económicas , un número de 4 cifras que identifica tu actividad principal. 💻 Desarrollo de software → 6201 🍽 Restaurantes → 5610 🚚 Transporte → 4941 📌 ¿Para qué sirve? 📄 Cotización por accidentes de trabajo 📊 Estadísticas oficiales del INE ⚖️ Mutuas y prevención de riesgos 👷 Convenios colectivos (referencia) 🧾 Control por parte de Hacienda y la Seguridad Social 💡 Ejemplo: Una empresa de construcción mal registrada como consultoría puede pagar menos… pero recibir una inspección...
Imagen
🏢 ¿TIENES UN TRABAJADOR DE BAJA MÉDICA? GUÍA 2025 PARA EMPRESAS Gestionar correctamente una baja médica es clave para evitar errores, sanciones o conflictos laborales. En esta guía rápida para empresas y responsables de RRHH explicamos qué hacer, qué no hacer y qué ha cambiado desde la reforma de 2023. 📩 1. ¿El trabajador debe entregar el parte de baja? NO. Desde abril de 2023, el médico comunica la baja al INSS , y este lo notifica directamente a la empresa por vía telemática (RED o Importass). ⚠️ Importante: La empresa ya no puede exigir el parte en papel. Si lo hace, podría ser sancionada. --- ⏱ 2. ¿Cuándo recibes el parte? El mismo día que el médico lo emite Vía sistema RED o mediante una gestoría Revisa cada día los avisos en el buzón del Sistema RED para no perder notificaciones. --- 💰 3. ¿Quién paga la baja y cuánto? Días % Salario Quién paga 1 a 3 0 % No se paga 4 al 15 60 % Empresa ...
Imagen
  🩺 ¿ESTÁS DE BAJA? ESTO ES LO QUE DEBES SABER EN 2025 Ponerse enfermo no es una elección, pero sí lo es estar bien informado. En esta guía rápida y visual te explico todo lo que necesitas saber sobre la baja médica en 2025 . ¡Toma nota, trabajador! 📌 ¿Qué es una baja médica? Es la incapacidad temporal que te impide trabajar por enfermedad o accidente. Puede ser: 🩹 Común (gripe, lumbalgia, etc.) ⚠️ Laboral (accidente en el trabajo o enfermedad profesional) 🚨 NOVEDAD: ¡Adiós al papel! Desde 2023 ya no necesitas entregar el parte de baja a tu empresa . El médico lo envía directamente al INSS y tu empresa lo recibe online. 🖥️ TIP: Aunque el parte sea digital, avisa siempre a tu jefe o empresa si no vas a ir a trabajar. 💰 ¿Cuánto cobrarás estando de baja? Días de baja Porcentaje Quién paga 1 al 3 0 % No se cobra 4 al 15 60 % Empresa 16 al 20 60 % INSS o mutua ...
Imagen
¿Puedo trabajar a tiempo parcial y seguir cobrando el paro? 1. Introducción Es una consulta frecuente: ¿se puede trabajar con contrato parcial y seguir cobrando el paro? Sí, es posible, pero debes cumplir ciertos requisitos y saber cómo afecta a tu prestación. 2. ¿Qué dice la normativa? El SEPE permite compatibilizar el trabajo a tiempo parcial con el cobro del paro. Sin embargo, la prestación se reduce proporcionalmente a la jornada trabajada. 3. Requisitos para compatibilizar Contrato de menos de 40 horas semanales . Notificar al SEPE en cuanto se firme el nuevo contrato. La jornada completa suspende automáticamente la prestación . Ejemplo: Si tu prestación era de 1.000 € y comienzas a trabajar 20h/semana (un 50% de jornada), tu prestación se reduce en un 50%: cobrarías 500 € mensuales de paro, además del salario. 4. ¿Y la duración del paro? Aunque se reduzca el im...
Imagen
Excedencia voluntaria: derechos, reingreso y errores frecuentes 1. ¿Qué es la excedencia voluntaria? Es una suspensión temporal del contrato a petición del trabajador, sin que exista obligación empresarial de reservar el puesto. Está regulada en el artículo 46.2 del Estatuto de los Trabajadores. No se exige justificación del motivo , pero sí cumplir con los requisitos legales. 2. Requisitos para solicitarla Antigüedad mínima de 1 año. Duración entre 4 meses y 5 años. Solicitud por escrito indicando fecha de inicio y fin. 4 años de espera desde la última excedencia voluntaria. 3. Consecuencias laborales No hay obligación de reservar el mismo puesto. Derecho preferente a reingresar si hay vacante. El tiempo no computa para antigüedad. Consejo: Solicita la reincorporación con más de 30 días de antelación. 4. Solicitud de reingreso La empresa solo está obligada si hay vacante adecuada. Se recomienda pedir el reingreso por...
📲 El Fichaje en Papel Desaparece: Novedades del Registro de Jornada en 2025 La era del papel llega a su fin. A partir de 2025, las empresas deben adoptar métodos digitales para el registro de jornada laboral . Desde Asesoría Justo Hernández , te explicamos cómo adaptarte a esta obligación con seguridad y eficacia. 🚫 ¿Por qué se elimina el fichaje en papel? ❌ Riesgo de manipulación o errores. 📉 Baja fiabilidad ante una inspección. 🔄 Incompatible con el teletrabajo y flexibilidad horaria. 🌐 Impulso hacia la digitalización empresarial. ✅ Métodos válidos para fichar en 2025 📱 Apps móviles con geolocalización y firma digital. 💳 Tarjetas electrónicas de fichaje o códigos personales. 🖥️ Portales de RRHH accesibles desde cualquier lugar. 🔐 Dispositivos con control de acceso digital que no utilicen datos biométricos. ⚠️ Aviso legal: El uso de sistemas biométricos para fichar (hue...