Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025
Imagen
  ¿Cómo evitar errores en la gestión de nóminas que pueden costar multas a mi empresa? La correcta gestión de las nóminas constituye uno de los pilares fundamentales para el buen funcionamiento de cualquier empresa. No obstante, errores frecuentes en este ámbito pueden derivar en sanciones económicas y conflictos laborales que afectan la estabilidad y reputación de la organización. Entre los errores más habituales que se detectan en la gestión de nóminas se incluyen: Aplicación incorrecta de convenios colectivos: La diversidad y complejidad de los convenios aplicables hace que, en ocasiones, se interpreten erróneamente las tablas salariales, categorías profesionales o complementos, generando pagos inadecuados o incumplimientos normativos. Errores en la cotización a la Seguridad Social: La selección incorrecta de bases de cotización, códigos de cuenta de cotización o la omisión de cotizaciones pueden originar sanciones y recargos en inspecciones posteriores. Falta ...
Imagen
Requisitos para Jubilarse en 2025: Guía Legal Actualizada La jubilación es una etapa clave en la vida laboral, y conocer las condiciones legales es esencial para asegurar una transición ordenada y segura. Desde la Asesoría Justo Hernández , especialistas en derecho laboral y Seguridad Social, te explicamos con claridad las modalidades de jubilación vigentes en 2025 y sus requisitos legales. 📌 Jubilación Ordinaria Es la modalidad estándar para quienes han alcanzado la edad legal y el periodo mínimo de cotización exigido. Edad mínima: 66 años y 6 meses si se han cotizado menos de 38 años. Con 38 años cotizados o más: se podrá jubilar a los 65 años. Periodo mínimo de cotización: 15 años, con al menos 2 dentro de los últimos 15 años anteriores a la jubilación. La pensión se calcula sobre la base reguladora y el número de años cotizados. Con 36 años o más se accede al 100% de la base reguladora. 🕘 Jubilación Parcial Esta modalidad permite al tra...
Imagen
Regularización de cuotas de autónomos: qué es, cómo funciona y qué debes hacer
Imagen
Vacaciones laborales: cómo se calculan y qué derechos tienes como trabajador Introducción Las vacaciones laborales son un derecho fundamental para todos los trabajadores. Sin embargo, muchas personas no conocen exactamente cómo se calculan, cuántos días corresponden ni qué pasa si no se disfrutan. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber para aprovechar tus vacaciones correctamente y entender tus derechos. ¿Qué son las vacaciones laborales? Las vacaciones laborales son un período de descanso remunerado al que tiene derecho todo trabajador tras un tiempo trabajado. Este descanso es vital para recuperar energías y mejorar el bienestar personal y laboral. Duración de las vacaciones Por ley, el mínimo de vacaciones en España suele ser de 30 días naturales por año trabajado, aunque puede variar según convenio colectivo o contrato individual. En algunos casos, las vacaciones se calculan en días laborables, por lo que es importante revisar lo que establece tu co...
Imagen
¿Qué es la nómina? Guía completa para entender tu nómina fácilmente Introducción La nómina es un documento fundamental para cualquier trabajador, pero muchas personas encuentran complicado entender todos los conceptos que aparecen en ella. En esta guía te explicamos de manera sencilla qué es la nómina, cuáles son sus partes principales y cómo interpretar cada apartado para que puedas tener un control claro de tu salario y tus derechos laborales. ¿Qué es la nómina? La nómina es el recibo o documento que el empleador entrega al trabajador donde se detalla el salario que recibe, junto con las deducciones y aportaciones legales. Es la prueba de pago y refleja el desglose completo de lo que gana el empleado y lo que se le descuenta. Partes  principa les de una nómina Una nómina suele contener varias secciones importantes que debes conocer: 1. Datos del trabajador y empresa Incluye nombre, número de identificación, categoría profesional, y datos de la empresa. 2. Devengos (...
Imagen
Registro Retributivo Anual: Obligación Legal para Todas las Empresas ¿Sabías que el registro retributivo anual es obligatorio para todas las empresas con personas trabajadoras en plantilla?   Esta herramienta es clave para garantizar la igualdad salarial entre mujeres y hombres y debe realizarse de forma rigurosa, independientemente del tamaño de la empresa. ¿Qué es el registro retributivo? El registro retributivo es un documento que recoge de forma detallada las retribuciones del personal desglosadas por sexo, grupo profesional, categoría o puesto de trabajo equivalente. Su objetivo principal es asegurar la transparencia retributiva y detectar posibles brechas salariales que deban ser justificadas o corregidas. ¿Quién está obligado a elaborarlo? Desde el Real Decreto 902/2020, todas las empresas, independientemente de su tamaño , están obligadas a disponer de este registro actualizado. Es decir, si tienes una sola persona contratada, ya debes contar con este documento....
Imagen
¿Eres autónomo con empleados? Estas son tus obligaciones laborales en 2025 Si eres autónomo y tienes uno o más trabajadores contratados, debes cumplir con una serie de obligaciones laborales, fiscales y de Seguridad Social que muchas veces se desconocen o se subestiman. En este artículo, te contamos cuáles son esas responsabilidades en 2025 y cómo puedes gestionarlas sin complicaciones. ✅ 1. Elaboración de Nóminas Cada mes debes entregar a tus empleados una nómina correctamente confeccionada , conforme al Estatuto de los Trabajadores y al convenio colectivo aplicable. Esto incluye: Sueldo base Complementos IRPF Cotizaciones a la Seguridad Social 👉 Una nómina mal hecha puede traerte sanciones y conflictos laborales. ✅ 2. Presentación de Seguros Sociales Debes presentar los ficheros RNT y RLC a través del sistema SILTRA y realizar el ingreso mensual a la Seguridad Social. 👉 Puedes domiciliar este pago para evitar olvidos o errores. ✅ 3. Obligaciones Fiscal...